viernes, 7 de enero de 2011

La Tejeda de Tosande

Una de las cosas que me hacen sentir bien es hacer senderismo. Creo que es una actividad muy completa, pues brinda la oportunidad de disfrutar del paisaje o vistas elegidas, hacer ejercicio, estar en contacto con la naturaleza, y por lo menos a mi, me relaja y hace que me sorprenda lo imponentes que son las montañas y los valles o senderos y lo pequeños que somos nosotros, los seres humanos ante ellas.  

 El pasado domingo, para dar la bienvenida al nuevo año, y aprovechando que me encontraba en el Norte de Palencia, concretamente en un pueblecito llamado Aguilar de Campóo, unos amigos y yo decidimos irnos de ruta por la Montaña Palentina toda la mañana. Hay muchísimas rutas de senderimo por esa zona, ya que la Montaña Palentina, se encuentra a muy pocos km. de Aguilar.

Barajando varias rutas, nos decidimos por la Ruta por el Valle de Tosande, una ruta no muy larga, sencilla y bonita, que nos llevaría la mañana. Como cumplía con nuestros requisitos, sin pensarlo dos veces, nos aventuramos a ello.

Antes de contaros como fue, me gustaría daros unas pequeñas pinceladas y enmarcar dónde se encuentra el lugar del que hablo. En España, todo el mundo conoce los Picos de Europa, los Pirineos o Sierra Nevada, dónde se encuentra el Pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén (3.478 m. de altura). Sin embargo en España, tenemos muchísimas cordilleras, y parajes menos conocidos, pero no por ello menos importantes. Podríamos decir que la Montaña Palentina, como la Catedral de Palencia, es "la Bella Desconocida". La Montaña Palentina se encuentra en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y en una franja de unos 1000 km2, uno puede encontrarse desde preciosas rutas de senderismo, hasta cumbres de una altura vertiginosa como el Curavacas (2.520 m.) o el Espigüete (2.450 m.). En el siguiente mapa podéis ver mejor, exactamente dónde se encuentra este paraje del que hablo:

  

Cómo se observa en el mapa, al norte, se encuentran los Picos de Europa, al este se encontraría Alto Campóo y al Oeste, la Montaña Leonesa.

Una vez ubicada la zona, nosotros nos centramos en una parte de la misma. El recorrido lo comenzamos en coche desde Aguilar de Campóo, en dirección Cervera de Pisuerga. Una vez en Cervera, tomamos un desvío a la izquierda, direccion Guardo CL-624, y  a unos 6km, cuando se ve a mano derecha un aparcamiento, dejamos el coche y comenzamos la ruta por el Valle de Tosande.

 
  

La ruta que realizamos se limitaba a ver la Tejeda que se encuentra al final del bosque y que se conoce como la Tejeda de Tosande. Se trata de un lugar único y muy característico, no sólo porque es difícil ver hoy en día bosques de este árbol, tan mítico, sino porque se trata de una de las Tejedas más importantes y mejor conservadas de Europa.

Durante las 3 horas y media que estuvimos caminando, 10km de recorrido, pudimos contemplar muchos Robles, y un Hayedo, asi como muchas otras especies vegetales. En esta época del año, las hayas se encuentran desnudas, ya que su hoja es caduca, por lo que fue más fácil localizar los Tejos diseminados entre el hayedo. Al principio del sendero, nos sorprendió ver tantas vacas pastando por la zona y que a la vuelta del camino se encontraban reposando tranquilamente en las laderas. Otra opción si se tiene más tiempo es ir además al Collado de Tosande, en cuyo caso, el recorrido total desde el inicio hasta el final del Valle es de 16 km. pero esto lo dejaremos para otra ocasión.

Cuando llegamos al Valle de Tosande, giramos a la derecha, donde se abría el camino que nos llevaría a la Tejeda. Quizá fue esta la parte más dicícil, porque se trata de una subida de unos 35 minutos aproximadamente, con una elevada pendiente, pero la recompensa valió la pena por las vistas que pudimos disfrutar y contemplar desde el mirador, ya arriba, en la Tejeda.

Muestro algunas fotos de la excursión para que os hagáis una idea de cómo es el lugar, y para que os animéis a conocerlo ya que es una excursión realmente apta para gente de todas las edades, pues no entraña gran dificultad y las vistas son alucinantes.

Inicio de la Senda de la Tejeda de Tosande, en el Aparcamiento
Vacas pastando en el Inicio del Valle de Tosande
Vacas pastando en el Inicio del Valle de Tosande

"Los Cinco de Tosande" al inicio de la subida a la Tejeda
Subida hacia la Tejeda por el Hayedo

Algunos Tejos diseminados entre el Bosque
Vistas desde el Mirador, arriba en la Tejeda
Vistas del Valle de Tosande
Vistas del Valle de Tosande
Después de visitar la Tejeda volvimos por el mismo camino hacia el lugar desde el que comenzamos para coger el coche y dirigirnos de nuevo a Aguilar. Como ya era tarde no paramos en el Parador de Cervera de Pisuerga, pero si tenéis tiempo os lo recomiendo para que disfrutéis de unas vistas espectaculares desde su terraza.

Curiosidad: Los frutos del Tejo son de color rojo, y madura en otoño. Se dice que antiguamente era costumbre de los mozos cortejar a las mozas tirándoles al suelo semillas de este árbol. De ahí la famosa frase "tirar los tejos".