sábado, 16 de abril de 2011

El Viaje Empieza...Londres me espera!

Cuando empecé este blog, lo empecé con muchas ganas y con mucha ilusión. Lo empecé porque sentía por un lado, curiosidad sobre cómo se hacía un blog, sería fácil, difícil, me resultaba interesante averiguarlo y curiosear a cerca de este medio de comunicación que está ganando cada día más popularidad entre todos nosotros. Por otro lado, yo nunca he tenido un diario de pequeña en el que escribir, o quiza si lo he tenido, nunca escribí nada. Sin embargo, desde hace unos meses, empecé a pensar que sería muy interesante poner por escrito algunos de mis viajes, excursiones o visitas, comentar sitios nuevos de Madrid, dónde he vivido desde hace tres años y medio o de Valladolid, la ciudad dónde he pasado casi toda mi vida. Pensé que igual que yo cuando estoy navegando por internet, entro en una web o blog buscando información sobre diferentes temas, quizá podría ser una buena idea crear "mi blog", para así ver cómo se me da esto de escribir y crear algo nuevo, de la nada...Quería un reto, y el blog me lo dio.

En los últimos meses, sin embargo, lo que empezó como un reto y una ilusión, poco a poco lo fui dejando aparcado, y dejé de escribir prácticamente...Pero por un motivo justificado, y es que mi concentración (la cual para mi es imprescindible cuando escribo), estaba totalmente depositada en otra tarea diferente, que no era otra que prepararme para un proceso de selección para trabajar en Londres. Desde principios de febrero que me llamaron, hasta que concertamos las diferentes entrevistas, hice las misma y me llamaron diciéndome que me hacían una oferta de trabajo en Londres, transcurrió casi más de un mes....y sin pensárlo dos veces acepté la misma. Eso fue el día 11 de Marzo, viernes. Os imagináis cómo me sentí cuándo cogí el teléfono! Fue sin duda uno de los momentos más felices de mi vida...porque desde hacía tiempo estaba buscando una oportunidad como la que me presentaban y por fin estaba ahi, delante de mi.

El lunes acepté la oferta, y desde entonces comenzaron los preparativos qué supone un cambio de trabajo, de ciudad, de país y en definitiva, de vida. Realmente son más cosas de las que uno inicialmente piensa, pero organizándose bien, con ayuda de los demás y pensando que todo va a salir bien, esta hecho y además sale bien!

Y después de muchos adioses y hasta luegos, de muchas despedidas, cenas y comidas con amigos, familiares y compañeros, el día ha llegado ya o mejor dicho, mi última noche en España y en mi casa es hoy porque mañana salgo desde el aeropuerto de Villanubla (Valladolid) a las 12 de la mañana. Ahora ya si que siento nervios por cómo será allí mi nueva vida, mi trabajo, qué gente encontraré, cómo me adaptaré...pero para qué pensar tanto en eso si todas estas preguntas con el tiempo tendrán su respuesta. No quiero ser impaciente (que sé que lo soy), asi que dejaremos que el tiempo vaya aclarando esas cuestiones...y mientras tanto, a vivir el día a día con muchas ganas y mucha energía!

Una vez que me asiente en Londres, continuaré con la idea inicial de este blog, llenándolo de contenido y nuevas ideas para contaros lo que hace una española en la capital británica!

"Si lo ves en tu mente, lo tendrás en tu mano"
-Bob Proctor-

Para terminar este video de Calvin Russell, que se titula Crossroads...Chose your path!




I'm standing at the crossroads

There are many roads to take
But I stand here so silently
For fear of a mistake
One path leads to paradise
One path leads to pain
One path leads to freedom
But they all look the same.


I've travelled many roads
And not all of them where good
The foolish ones taught more to me
Than the wise ones ever could
One path leads to sacrifice
One path leads to shame
One path leads to freedom
But they all look the same.


There were roads I never travelled
There were turns I did not take
There were mysteries that I left unravelled
But leaving you was my only mistake.


So I'm standing at the crossroads
Imprisoned by this doubt
As if by doing nothing
I might find my way out


One path leads to paradise
One path leads to pain
One path leads to freedom
But they all look the same

martes, 29 de marzo de 2011

Sunday Morning - The Velvet Underground

No me canso de descubrir música nueva y artistas nuevos y este grupo es de lo último que he encontrado y que me gusta. Se trata de una famosa banda de rock de los 60 "The Velvet Underground"  una de las bandas de rock más influyentes de la historia, fundada en 1964 por Lou Reed, Jonh Cale, Sterling Morrison y Angus McLise.

Os dejo el link de la revista donde podréis ver a músicos de rock que han marcado historia. Las fotos son únicas: Godfathers of Glam who can still rock a skinny suit.  



Sunday morning, praise the dawning

It's just a restless feeling by my side
Early dawning, sunday morning
It's just the wasted years so close behind


Watch out, the world's behind you
There's always someone around you who will call
It's nothing at all


Sunday morning and I'm falling
I've got a feeling I don't want to know
Early dawning, sunday morning
It's all the streets you crossed, not so long ago


Watch out, the world's behind you
There's always someone around you who will call
It's nothing at all


Watch out, the world's behind you
There's always someone around you who will call
It's nothing at all


Sunday morning
Sunday morning
Sunday morning






lunes, 7 de febrero de 2011

DéFiLé en Las Salesas - Unión de dos Artes

No sé si ya lo he mencionado o no, pero me encanta descubrir sitios y zonas nuevas en Madrid, la ciudad donde ahora vivo. Esto es algo que me pasa realmente esté dónde esté. No sé por qué, pero me gusta pasear y me puedo pasar horas callejeando y apreciar los sitios por los que paso, entrar en tiendas nuevas y antiguas, en lugares únicos y característicos que tengan un encanto especial, y sean auténticos. Y precisamente en Madrid hay muchos barrios dónde puedo hacer esto. Uno de esos barrios que en los últimos años se ha catalogado como el “Soho Londinense” o el “Meatpacking District de Nueva York”, es el barrio de “Las Salesas”, situado entre las zonas de Alonso Mártinez y Chueca, comprendiendo entre otras las calles de Bárbara de Braganza, Almirante, Piamonte, Fernando VI, Argensola, Regueros y Pelayo.



Se trata de uno de los barrios más trendy de la capital, dónde muchos artistas y gente bohemia han abierto galerías de arte, sofisticadas boutiques, comercios con mucho diseño, tiendas gourmet o exclusivos negocios de restauración. Las casas de la zona están muy bien cuidadas, y se respira además un estilo vintage y cosmolita, donde los tradicional se mezcla con lo vanguardista.

Este distrito es conocido como el barrio de “Las Salesas”, porque en él se encuentra el Convento de las Salesas Reales, fundado en 1748 por la reina portuguesa, Bárbara de Braganza, casada con Fernando VI, hijo de Felipe V. Fue fundado para ser un colegio y residencia de los jóvenes de la nobleza de entonces. Cuando en 1870 las salesas fueron exclaustradas, el convento se destinó a Palacio de Justicia, aunque la iglesia siguió abierta al culto. En ella se encuentran los sepulcros de ambos monarcas, de estilo barroco tardío, encargados por Carlos III, quien respeto los deseos de estos monarcas de no ser enterrados en El Escorial. Actualmente la Iglesia es conocida como Iglesia de Santa Bárbara.

Tras esta introducción sobre el barrio de Las Salesas, ahora os voy a hablar de un lugar “muy cool” y original, para cenar, o tomarse algo, que descubrí hace unas semanas, mientras daba una vuelta con una amiga por sus animadas calles. El sitio se llama DéFiLé café, y está situado en la calle Fernando VI. Es un bar restaurante que me pareció muy original, porque en él moda y gastronomía se fusionan, y hasta entonces nunca había estado en un sitio que se caracterizara por esta combinación. Y por otro lado, me pareció un lugar con mucho diseño y estilo, con una carta y unos platos muy creativos y un servicio y una atención estupenda. Tiene dos plantas, una primera, al entrar, con una barra y algunas mesas altas, para un plan más informal, y otra planta situada en la parte de abajo, destinada a restaurante. Frases como “La moda pasa, el estilo permanece” de Coco Channel, o “La moda es ir a gusto con uno mismo, sin pensar en qué piensen los demás”, pueden leerse en las paredes de este espacio tan singular y creativo, donde se mezclan gente de moda y no de moda, y tendencias de ayer y de hoy.

C/Fernando VI, nº 27
28004 Madrid
Teléfono: 91 319 80 83
Metro: Alonso Martínez / Chueca / Colón



jueves, 27 de enero de 2011

Un día entre las Villas Medievales de Pedraza y Sepúlveda



Vivir en Madrid, tiene una gran ventaja si te gusta el turismo rural, pues a escasos kilómetros de la capital española se pueden disfrutar y contemplar pueblos y villas de gran belleza y con una profunda historia. Realmente son muchos los lugares que pueden visitarse, todo depende del tiempo que se tenga naturalmente y de lo que se busque. En esta ocasión, nosotros contábamos con un solo día, un gélido y luminoso domingo de Enero de 2011, y como queríamos aprovecharlo bien, optamos por ir a ver dos pueblos medievales, situados en la Provincia de Segovia: Pedraza y Sepúlveda.

Salimos en coche desde Madrid sobre las 12, sin madrugar demasiado, tomamos la carretera de Burgos, A1, y a través de ella acompañados de unas bonitas vistas de la Sierra de Madrid, fuimos recorriendo los 126 km. que nos llevarían al primer pueblecito, Pedraza. Otra opción es tomar la autovía A6 desde Madrid, pasando por Segovia, pero a nosotros nos venía mejor la primera opción. Muestro en este imagen que he encontrado las dos posibles opciones para llegar desde Madrid:


A medida que nos aproximábamos a Pedraza, sorprendía lo bien conservadas que se encontraban sus murallas y como este pueblo se imponía en medio del gran valle que lo rodeaba.

Al llegar, aparcamos el coche en una zona muy amplia que encontramos al lado del castillo y desde allí comenzamos nuestra visita, que nos transportaría a otra época de la historia, sumergiéndonos por sus estrechas y empedradas callejuelas, tranquilas y llenas de edificios y de casonas antiguas, la mayoría con escudos o blasones de piedra en sus fachadas, recordando cuan espledorosa, rica y noble fue esta villa allá en los siglos XVI y XVII. Y es que en Pedraza, no sólo vivieron muchos nobles sino que los ganaderos más ricos acudían a avecindarse en la villa, para que sus ovejas merinas pastaran en los prados comunales. La lana de estas ovejas era famosa en toda Europa, de forma que abastecían a los talleres de Brujas y Florencia, entre otros, a través de la tupida red de cañadas.

Después del paseo por el pueblo, donde luego veréis que goza de unas vistas preciosas del valle que lo rodea, decidimos disfrutar de la gastronomía del lugar, muy famosa por sus asados de cordero, lechal o cochinillo. Primero nos tomamos un rico aperitivo en La Taberna de Mariano, un sitio único, muy antiguo y con un gran encanto, situado en la Plaza Mayor, donde nos supo a gloria, el vino y las cañas que nos pedimos, acompañadas de media ración de chorizo ibérico. Después, nos dirijimos a comer a un restaurante asador muy conocido en Pedraza, localizado también en la Plaza Mayor, llamado El Yantar de Pedraza. Como éramos cuatro personas, compartimos, una ración de deliciosas croquetas de jamón, otra exquisita ración de cecina con almendras, unas patatas revolconas y 1/4 del famoso asado de lechal. Estaba todo riquísimo y calidad precio fenomenal. El café lo reservamos para Sepúlveda.

Hicimos muchas fotos, asi que os paso una selección de las mismas para que os animéis a venir a este lugar tan pintoresco: 















 


Dejamos Pedraza después de comer, para dirigimos a Sepúlveda, situada a tan sólo 28 km de Pedraza. Sepúlveda se encuentra ubicada junto al Parque Natura de Las Hoces del Rio Duratón, un lugar de gran interés tanto paisajístico como artístico. Tenemos pendiente una excursión por allí, así que reservo mejor la historia para ese momento.

El entorno donde se encuentra esta villa medieval de unos 1.300 habitantes, es de una singular belleza, al estar incrustada en una Peña que se asoma al Rio Duratón. Y es que Sepúlveda se encuentra situada entre  dos cerros, Somosierra y la Picota,  y entre dos ríos, el Duratón y uno de sus afluentes, el  Caslilla.


Aparcamos el coche, y comenzamos a callejear por las empedradas y empinadas calles de la villa, y a descubrir los rincones, monumentos, restos de muralla, e iglesias que este bonito lugar nos ofrecía. Subimos hasta la Iglesia de El Salvador, de estilo románico del s. XI, desde la que contemplamos unas vistas espectaculares del cerro de Somosierra y paseamos por la Plaza mayor, rectangular y parcialmente porticada. Luego para calentarnos un poquito, nos tomamos un café en una de las cafeterías del lugar y para dar un final dulce a nuestra visita, decidimos comprar en El Obrador "El Mirador", una Torta de San Miguel, dulce típico de Sepúlveda, hecha de aceite, harina, nueces, pasas y anis. Todo artesanal y con una pinta...que era muy dificil resistirse...







Con estas últimas fotos de Sepúlveda, que espero que os hayan gustado, finalizo este relato. Ya me contaréis vuestras impresiones si algún día os decidis a visitar estos dos lugares!


domingo, 16 de enero de 2011

Hijos de la Fortuna - YHOSVANY PALMA

Hoy quiero hablaros de un cantautor cubano, que reside en España, concretamente en la ciudad de Vigo, Galicia, y que he descubierto esta mañana mientras veía el programa de televisión de la 2, Babel, que se emite los domingos a las 11.30. Hasta ahora no había oído hablar de él, pero me ha gustado tanto la canción que estaba sonando que me he puesto a "googlear" para conocer más a cerca de este artista del que os hablo. Esa canción que ha suscitado mi atención por la melodía y el significado de la letra se titula "Hijos de la Fortuna", y su compositor es Yhosvany Palma. Os pongo aquí el video musical para que la escuchéis y ahora os cuento algo más sobre este artista cubano:



Yhosvany Palma, nació en Trinidad, Cuba el 14 de febrero de 1971 y desciende de una conocida familia de trovadores de Trinidad. Su canción se engloba dentro de la nueva generación de la trova cubana. La Nueva Trova Cubana nace en la revolucionaria isla de Cuba alrededor de 1970 como movimiento musical y nueva propuesta estética. Desde sus orígenes comportó un compromiso militante, una actitud de apoyo a las ideas de transformación social que soplaban por todo el mundo por aquel entonces, actitud que mantuvo a través de décadas y que sigue siendo, el día de hoy, su principal fuente inspiradora. Otra característica de la Nueva Trova Cubana es que es obra de cantautores, siempre comprometidos con la causa revolucionaria.

En 1985, Yhosvany comienza su andadura en el mundo de la música bajo la asesoría del cantautor cubano Vicente Feliú, haciendo talleres musicales y diversas actuaciones en la ciudad de La Habana. Llega a Madrid en el año 1999 y sus presentaciones comienzan a ser habituales en los café-concierto y en las salas dedicadas a la canción de autor.
En 2006 lanza su primer disco, Hijos de la Fortuna, compuesto por el mismo, título también de una de las canciones que componen su disco, y ques es la anteriormente habéis escuchado.

La canción creo que habla del tema de la inmigración, del inmigrante que va y viene, que es de alli, de aquí y de todas partes, del norte y del sur, qué está en muchos sitios, que no sabe de dónde colgar el abrigo o el sombrero, porque no termina de anclar las raices en ningún lado. Esto me hace reflexionar sobre mi, me hace pensar de dónde vengo, a dónde voy...en cualquier caso, todos somos iguales, somos personas, con pensamientos que también van y vienen.